Recomendamos entregar archivos con extensión .TIF sin compresión. La resolución con mejores prestaciones corresponde a 300 dpi generados al tamaño final de la impresión; pero en casos donde es demasiado pesado el archivo, o la foto ha sido forzada para ampliación, es suficiente con 150 dpi, esto no afecta visiblemente el resultado final.
Aunque el espacio de color ¨ideal¨ puede ser ProPhoto (fotografía tomada y procesada a 16 bit), los espacios de color como aRGB, DCI-P3 y el mismo sRGB cubren sufucientemente la gama tonal dada por los mejores equipos de impresión con 6 a 10 tintas.
Los archivos digitales pueden ser enviados por servicios web como ¨wetransfer¨ o compartiendo discos virtuales como google drive, icloud, dropbox, etc.
Para grandes cantidades de archivos o de tamaño considerable, aconsejamos unidades USB, unidades SD o discos duros que pueden ser descargados directamente en los equipos de nuestras sedes.
En terminos generales este debería ser ideal para todos los casos, pero por experiencia, si el monitor donde son editadas las fotografías no está debidamente calibrado (ajustes de fábrica) y perfilado (ajustes precisos de color a través de colorimetros o espectrofotómetros) el resultado puede no ser el esperado.
Para mayor confiabilidad, sugerimos revisar los archivos en los monitores de nuestra Compañía, que cumplen los mejores estándares de color para la reproducción de color.
Afortunadamente no es frecuente ya este caso en el medio de fotografía.
El compromiso de un servicio de impresión fotográfica es lograr la mayor fidelidad de color dependiendo de los recursos de impresión como equipos y papeles a partir de un espacio de color amplio (RGB).
Cuando las imagenes se van a reproducir con técnicas análogas (litografías) es posible que sea útil realizar previamente la conversión, pero deben conocer los perfiles de color de las tintas y los papeles que van a usar. Este tipo de conversión NO se recomienda para reproducción fotográfica.
Aunque cada vez son mejores las cámaras y el software que controla la imagen en los dispositivos móviles, las mejores imágenes se logran en equipos fotográficos profesionales.
Los celulares de última generación tienen un promedio de 12 mp (megapixeles) y pueden dar una buena apariencia en impresión hasta 30 x 40 cm. Dependiendo del uso de las fotografías pueden ser ampliadas hasta 120 x 90 cm sin necesidad del uso de software especial, pero, va a ser evidente el ruido y los detalles generados por los sensores de la cámara.
SI. Idealmente se debe procesar el archivo original tomado por la cámara o el celular sin haberse intervenido en otro programa.
Ofrecemos re-edición fotográfica mediante software de Inteligencia Artificial que permite ampliaciones y mejoras hasta un 600%. En algunos casos los archivos tienen demasiado ¨ruido¨ o defectos por compresión imposibilitando su edición.
Estos archivos NO tienen la calidad suficiente para impresión digital; ni siquiera para formatos menores de 10 cm. Recomendamos buscar la fuente original de la imagen y descargarla en su móvil o idealmente en un computador.
Claro que si. Hay algunos servicios sin cobro como www.wetransfer.com donde puede subir archivos muy pesados y dirigirlos a los correos de contacto de la Compañía.
Siempre recomendamos que puedan visitarnos en alguna de nuestras sedes para que puedan conocer acerca de técnicas de impresión, papeles, montajes y enmarcación.
Ya con el conocimiento de nuestros servicios y la forma en que procesamos los archivos, pueden tener la confianza de activar órdenes remotamente.